2.1. Objetivos del tema.
Veamos lo que es un programa, en cuanto a
sus elementos mínimos, y estructura mínima, poco a poco iremos ampliando e
introduciendo el resto de elementos.
2.2. Introducción.
Un ordenador tiene como misión la de
realizar, o facilitar las tareas que de otra forma se realizarían en una forma
tediosa e incomoda.
Los ordenadores son capaces de ejecutar
programas.
Los programas están realizados por
personas y los ejecutan los ordenadores.
Los programas utilizan información en su
ejecución, y como resultado de su ejecución facilitan, o no, nuevos datos.
Los datos que se utilizan en los
programas forman parte de las instrucciones que ejecuta el programa.
2.3. Escribir un programa.
Toda actividad necesita de un argot,
jerga y convenios para poderse entender entre las personas que se dedican a una
misma labor. No es que se pretenda aislarse del resto de las personas, sino que
es necesario ese convenio y un lenguaje específico que a cada cosa le asigne su
nombre característico y propio, y de esa forma facilite la comunicación entre
las personas.
De esta forma surge en cada profesión una
serie de símbolos y palabras para facilitar el trabajo.
Existe varias formas de representar un
programa de forma previa a su codificación y a partir de los datos que nos
entregan como consecuencia de la fase previa de análisis.
Seudocódigo
Ordinogramas.
Lo que sigue es un pequeño ejemplo de un
programa muy sencillo, en formato de seudocódigo.
Inicio
Escribir “Cálculo del área de un triángulo”
Leer “Introduzca la base del triángulo”, Base
Leer “Introduzca la altura del triángulo”, Altura
Area = (Base * Altura) / 2
Escribir “El área del triángulo es “, Area
Fin
Esta forma de escribir, o de describir
dicho programa se denomina pseudocódigo.
Como se puede comprobar, es una forma
sencilla de describir un programa en un formato muy próximo al ser humano,
pero también se puede desarrollar de forma gráfica.
Para ello los símbolos utilizados
básicamente son:
Y a continuación vemos el ejemplo de
antes representado mediante organigrama.
Expliquemos lo visto.
Escribir “Cálculo del área de un triángulo”
Esto es una instrucción que incorpora un texto que se llama
literal, y en un programa de verdad en lugar de estar en castellano estará en
ingles.
Instrucción Escribir
Literal “Cálculo …”
El fin de ésta instrucción es el de poder comunicarse con la
persona que está utilizando el programa, y poder emitir mensajes, de ayuda, de
título, etc…
Leer
“Base del triángulo”, Base
Esto es una instrucción que es capaz de
visualizar un texto y esperar a que el usuario escriba un dato.
Instrucción Leer
Literal “Introduzca …”
Dato Base
El fin de ésta instrucción es el de poder recibir datos por
teclado desde la persona que está utilizando el programa.
Inicio
.. / ..
Fin
Esta es la forma de delimitar el programa
en su inicio y final, cada lenguaje dispone de una sintaxis más o menos
similar, Begin End,
Todos los programas de una u otra forma
tienen delimitado donde empieza y donde acaban, el sistema cambia en función de
la sintaxis de cada uno de los lenguajes de programación.
Los programas no son solamente como lo
visto en el ejemplo, son algo más complejos e incorporan estructuras que ya
incorporaremos más adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario